2.6.- NORMAS INTERNACIONALES DE CALIDAD
Tipos
de normas internacionales sobre sistemas de la calidad esta serie de normas
comprende dos tipos de Normas Internacionales que cubren las necesidades
correspondientes a diferentes situaciones:
La norma ISO 9004 que recogen las directrices para la gestión de la
calidad, aplicable a todas las organizaciones.
Las normas ISO 9001, ISO 9002 e ISO 9003, que son las normas previstas para el
aseguramiento externo de la calidad en condiciones contractuales.
La
Organización Internacional para la Estandarización estipula que sus estándares
son producidos de acuerdo a los siguientes principios:
1)
Consenso: Son tenidos en cuenta los puntos de vistas de todos los interesados:
fabricantes, vendedores, usuarios, grupos de consumidores, laboratorios de
análisis, gobiernos, especialistas y organizaciones de investigación.
2)
Aplicación Industrial Global: Soluciones globales para satisfacer a las
industrias y a los clientes mundiales.
3)
Voluntario: La estandarización internacional es conducida por el mercado y por
consiguiente basada en el compromiso voluntario de todos los interesados del mercado.
Esta
norma se refiere a la gestión de la calidad y al aseguramiento de la calidad
redactándose las directrices para su selección y utilización.
Uno
de los factores esenciales en el funcionamiento de la organización es la
calidad de sus productos o servicios. Existe una tendencia mundial por parte de
los clientes, hacia requisitos más exigentes respecto a la calidad. Al mismo
tiempo se está produciendo una creciente toma de conciencia de que, para
obtener de forma continuada unos buenos rendimientos económicos, es necesario,
con frecuencia, mejorar la calidad de forma sistémica. Para que una
organización sea reconocida por la calidad de sus productos o servicios, tiene
que funcionar con eficacia, con método y con sistema, dentro de una norma que dé
garantía al usuario de los productos o servicios.
Cuando
se crea un producto o un servicio, se hace para satisfacer las necesidades y
requisitos de los clientes. Tales requisitos, generalmente, se traducen en
forma de especificaciones. Sin embargo, las especificaciones técnicas no
pueden, por si solas, garantizar que se cumplirán de manera efectiva los
requisitos del cliente, ya que pueden producirse deficiencias en las propias
especificaciones o en el sistema organizativo establecido para diseñar y realizar
el producto o servicio. Ello ha llevado al desarrollo de normas de sistemas de
calidad y guías que contemplen los requisitos establecidos en las
especificaciones técnicas del producto o servicio. Esta serie de Normas
Internacionales (ISO 9000 a ISO 9004) establecen una racionalización de los
numerosos y variados enfoques nacionales en este campo. Las normas nacen para
que las empresas se rijan por unos principios de organización, para que den
estabilidad en el mercado y en la sociedad.
Los
sistemas de calidad no son un capricho, son una imperiosa necesidad para lograr
una cierta estabilidad económica y social. Para que exista una clientela, es
necesario hacer una prospección del mercado, saber lo que las personas
necesitan, quieren o esperan y diseñar un producto o servicio acorde a esas
expectativas. La satisfacción del cliente garantiza la continuidad de la
organización.
Mediante
esta norma se espera clarificar diferencias y relaciones entre los conceptos
relativos de la calidad. También pretende dar orientación para poder elegir la
norma más apropiada para la empresa (ISO 9001, 9002, 9003), para el
aseguramiento externo de la calidad.
El
sistema de la calidad de una organización está influido por los objetivos de la
propia organización, por sus productos o servicios y por sus propias prácticas;
en consecuencia, el sistema de calidad varía de una organización a otra.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario