Banxico mantiene en 3.5% su
tasa de referencia; considera temporal el aumento en la inflación
México, 31 Ene. (Notimex).- La Junta de Gobierno
del Banco de México (Banxico) decidió mantener en 3.5 por ciento su tasa de
interés referencial, al considerar que continuará la recuperación económica del
país y a que el aumento en la inflación será temporal.
En su anuncio de política monetaria, el banco
central destaca que la actividad económica en México continúa con una
recuperación gradual y que las condiciones en el mercado laboral siguen
mostrando una mejoría.
Señala que en el mediano plazo, los avances en la
aprobación de las reformas estructurales podrían traducirse en mejores
perspectivas para la inversión en México, con lo que el crecimiento del país
“podría acelerarse sin generar presiones inflacionarias”.
Esta decisión estuvo en línea con lo previsto por
analistas financieros de Santander y Banamex, quienes coincidieron en que un
tema importante para esta determinación sería la inflación, que estaría
considerada por el instituto central como un asunto temporal y asociado con
efectos “de una sola vez”.
De esta forma, la Junta de Gobierno “ha decidido
mantener en 3.50 por ciento el objetivo para la Tasa de Interés Interbancaria a
un día, en virtud de que estima que la postura monetaria es congruente con la
convergencia eficiente de la inflación a la meta de 3.0 por ciento”.
Indica que la actividad económica en México aún
muestra una recuperación gradual, como resultado de una evolución favorable de
la demanda externa, así como de una incipiente reactivación en algunos
componentes de la demanda interna.
El instituto central destaca que en 2013, la
inflación general anual mostró un repunte asociado sobre todo a la evolución
del componente no subyacente, debido a incrementos no previstos en tarifas de
transporte público y en los precios de un número reducido de productos
agropecuarios.
Expone que como lo anticipó, en la primera
quincena de enero se observó un aumento en la inflación a consecuencia de las
medidas fiscales que entraron en vigor este año.
En ese sentido, subraya que hasta ahora los
incrementos en precios se han concentrado en los bienes y servicios afectados
por dichas medidas fiscales, han estado en línea con las previsiones del
Banxico y no han generado efectos secundarios en la formación de precios.
Recuerda que después de que en meses previos las expectativas
de inflación para el cierre de 2014 se incrementaron a causa del impacto
previsto de las medidas fiscales, en las últimas semanas se han mantenido en
alrededor de 4.0 por ciento y estables las correspondientes a 2015.
Ello permite mantener la previsión en el sentido
de que el reciente aumento en la inflación será transitorio y no afectará el
proceso de formación de precios en la economía, reitera.
Respecto a la actividad económica en México,
anticipa que ésta continúe recuperándose, aun cuando se espera que prevalezcan
condiciones de holgura en la economía por algún tiempo.
El Banxico prevé que la inflación general anual
se ubique por arriba de 4.0 por ciento en los primeros meses del año y que en
el segundo trimestre disminuya por debajo de ese nivel para cerrar el año en
3.0 por ciento, más/menos un punto porcentual.
Para 2015, anticipa un ajuste importante a la
baja a partir de enero y que permanezca en niveles ligeramente por arriba de
3.0 por ciento el resto del año, evolución esperada en el desliz de los precios
de las gasolinas a partir del próximo año.
El banco central reitera que se mantendrá atenta
a todas las presiones que pudieran afectar a la inflación y a sus expectativas
para horizontes de mediano y largo plazos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario