1.6.- LA
PRODUCTIVIDAD COMO HERRAMIENTA COMPETITIVA
La productividad implica la mejora del proceso productivo, la mejora significa una comparación favorable entre la cantidad de recursos utilizados (insumos) y la cantidad de bienes y servicios producidos. Con frecuencia el termino de productividad se confunde con el termino de producción muchas personas piensan que a mayor producción más productividad.
• La Producción es la actividad de producir bienes o servicios. La productividad se refiere a la utilización eficiente de los recursos (insumos) al producir bienes y/o servicios. Las empresas miden la productividad mediante la fórmula PRODUCTIVIDAD = NÚMERO DE UNIDADES PRODUCIDAS / INSUMOS EMPLEADOS. Producción=10,000 Productividad (trabajo)=10,000/50×8x25 = 10,000 / 10,000 = 1 calculadora/hora/hombre.
Supongamos que esta compañía aumenta su producción 20% pero contrata 10 trabajadores más. La misma jornada de trabajo x los días.
Producción=12,000 Productividad (trabajo) =12,000/60×8x25 = 12,000 /12,000= 1 calculadora/hora/hombre.
La productividad implica la mejora del proceso productivo, la mejora significa una comparación favorable entre la cantidad de recursos utilizados (insumos) y la cantidad de bienes y servicios producidos. Con frecuencia el termino de productividad se confunde con el termino de producción muchas personas piensan que a mayor producción más productividad.
• La Producción es la actividad de producir bienes o servicios. La productividad se refiere a la utilización eficiente de los recursos (insumos) al producir bienes y/o servicios. Las empresas miden la productividad mediante la fórmula PRODUCTIVIDAD = NÚMERO DE UNIDADES PRODUCIDAS / INSUMOS EMPLEADOS. Producción=10,000 Productividad (trabajo)=10,000/50×8x25 = 10,000 / 10,000 = 1 calculadora/hora/hombre.
Supongamos que esta compañía aumenta su producción 20% pero contrata 10 trabajadores más. La misma jornada de trabajo x los días.
Producción=12,000 Productividad (trabajo) =12,000/60×8x25 = 12,000 /12,000= 1 calculadora/hora/hombre.
Tipos de
productividad:
PRODUCTIVIDAD PARCIAL: es la razón entre la cantidad producida y un solo tipo de insumo.
PRODUCTIVIDAD FACTOR TOTAL: es la razón de la producción neta con la suma asociada con los factores de insumo de mano obra y capital: producción neta /Insumo (mano obra + capital)
PRODUCTIVIDAD TOTAL: es la razón entre la producción total y la suma de todos los factores de insumo.
Productividad total = producción total /Suma de todos los factores de insumos.
PRODUCTIVIDAD PARCIAL: es la razón entre la cantidad producida y un solo tipo de insumo.
PRODUCTIVIDAD FACTOR TOTAL: es la razón de la producción neta con la suma asociada con los factores de insumo de mano obra y capital: producción neta /Insumo (mano obra + capital)
PRODUCTIVIDAD TOTAL: es la razón entre la producción total y la suma de todos los factores de insumo.
Productividad total = producción total /Suma de todos los factores de insumos.
Variables de la productividad:
1.-Mano Obra: la mejora en la contribución de mano obra a la productividad es le resultado de un esfuerzo laboral, más sana mejor educada y mejor fomentada.
2.-Capital: a medida de que los impuestos incrementan el costo de capital, la inversión de capital se torna más cara.
3.- Ciencias de la Administración: la administración incluye mejoras llevadas a cabo por medio de la tecnología y la utilización de un conocimiento.
Ciclo de la productividad:
1.-MEDICIÓN DE LA PRODUCTIVIDAD: cuando se inicia un programa de productividad debe comenzar a medirse.
2.-EVALUACIÓN DE LA PRODUCTIVIDAD: una vez medidos los niveles productivos tienen que evaluarse y compararse con los valores planeados.
3.-PLANEACIÓN DE LA PRODUCTIVIDAD: se planearan las metas a corto o largo plazo.
4.-MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD: para que las metas se logren se llevan a cabo mejoras continuas.
El ciclo de la productividad nos muestra el mejoramiento de la misma. Un programa de productividad no es un proyecto de una sola vez, es un programa constante y continuo.
1.-Mano Obra: la mejora en la contribución de mano obra a la productividad es le resultado de un esfuerzo laboral, más sana mejor educada y mejor fomentada.
2.-Capital: a medida de que los impuestos incrementan el costo de capital, la inversión de capital se torna más cara.
3.- Ciencias de la Administración: la administración incluye mejoras llevadas a cabo por medio de la tecnología y la utilización de un conocimiento.
Ciclo de la productividad:
1.-MEDICIÓN DE LA PRODUCTIVIDAD: cuando se inicia un programa de productividad debe comenzar a medirse.
2.-EVALUACIÓN DE LA PRODUCTIVIDAD: una vez medidos los niveles productivos tienen que evaluarse y compararse con los valores planeados.
3.-PLANEACIÓN DE LA PRODUCTIVIDAD: se planearan las metas a corto o largo plazo.
4.-MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD: para que las metas se logren se llevan a cabo mejoras continuas.
El ciclo de la productividad nos muestra el mejoramiento de la misma. Un programa de productividad no es un proyecto de una sola vez, es un programa constante y continuo.
Beneficios de la
productividad:
1.-Mayores productividades en una empresa con respecto a los
recursos humanos y físicos, significaran mayores ganancias.
GANANCIA =
INGRESO – COSTO DE LOS BIENES Y SERVICIOS producidos mediante la utilización de
recursos humanos y materiales.
2.-Una mayor productividad de la empresa permite un aumento de los ingresos reales más altos para los empleados.
3.-El consumidor tiene que pagar precios relativamente bajos (el costo manufactura se reduce).
2.-Una mayor productividad de la empresa permite un aumento de los ingresos reales más altos para los empleados.
3.-El consumidor tiene que pagar precios relativamente bajos (el costo manufactura se reduce).
Ventajas de la
medición de la productividad en las empresas:
1.- Puede evaluar la eficiencia de la conversión de sus recursos de manera que se produzcan más bienes o servicios con los recursos consumidos.
2.- Se puede simplificar la planeación de recursos a corto o largo plazo
3.- Los objetivos económicos y no económicos pueden reorganizarse
4.- Se pueden modificar las metas de los niveles de productividad.
5.- Determinar estrategias entre el nivel planeado y el nivel medido de productividad Ayuda a la comparación de los niveles de la productividad entre diversos sectores.
6.- La medición crea una acción competitiva.
1.- Puede evaluar la eficiencia de la conversión de sus recursos de manera que se produzcan más bienes o servicios con los recursos consumidos.
2.- Se puede simplificar la planeación de recursos a corto o largo plazo
3.- Los objetivos económicos y no económicos pueden reorganizarse
4.- Se pueden modificar las metas de los niveles de productividad.
5.- Determinar estrategias entre el nivel planeado y el nivel medido de productividad Ayuda a la comparación de los niveles de la productividad entre diversos sectores.
6.- La medición crea una acción competitiva.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario