1.2 CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN POR ACTIVIDAD ECONÓMICA Y POR LA FORMA EN QUE REALIZAN SUS OPERACIONES.
Físicos: Son aquellos sistemas que existen físicamente.
Los sistemas
técnicos: Son los que integran y aplican
la tecnología para alcanzar una meta.
Abiertos:
Son aquellos donde es muy difícil predecir su
comportamiento. La retroalimentación existente no es controlable y en algunos
casos es subjetiva (el organismo del cuerpo humano).
Sistemas
cerrados: Son aquellos que
tienen objetivos, insumos, productos y relaciones claramente determinados por
lo que el control, retroalimentación y pronóstico pueden ser establecidos de
manera precisa y objetiva.
Sistema de
producción.
1. Sistemas
continuos.
a). Primarios:
c).
Terciarios:
Sistema de producción por encargo: Este se basa en el encargo o pedido de uno o más
productos o servicios. La empresa que lo utiliza sólo produce después de haber
recibido el contrato o encargo de un determinado producto o servicio, aquí se
llevan a cabo tres actividades:
Previsibilidad de la producción: El éxito de este sistema depende
totalmente del plan detallado de producción, el que debe realizarse antes que
se inicie la producción de un nuevo producto.
Clasificación
de sistemas.
a) Físicos y
Abstractos.
b) Naturales y
Elaborados.
c) Abiertos y
Cerrados.
d) Técnicos y
Civiles o Sociales.
e) Por
Proceso.
Sistemas
físicos y abstractos.
Abstractos: Son aquellos que solo existen en forma conceptual o en la mente de alguien.
Naturales y
elaborados.
Los naturales: Son aquellos
elaborados por la naturaleza.
Los
elaborados: Por el hombre.
Técnicos y
civiles o sociales.
Los sistemas
civiles o sociales: Tienen como
finalidad la satisfacción de un objetivo social.
Abiertos y
cerrados.
Por proceso: Es aquel que por medio de un proceso común se elaboran todos los productos.
Por órdenes: Es aquel donde cada lote de productos diferentes sigue un proceso especial.
Clasificación
de los sistemas productivos en base a su proceso:
Los sistemas
productivos de flujo continuo son aquellos en los que las instalaciones se
uniforman en cuanto a las rutas y los flujos en virtud de que los insumos son
homogéneos, en consecuencia puede adoptarse un conjunto homogéneo de procesos y
de secuencia de procesos. Cuando la demanda se refiere a un volumen grande de
un producto estandarizado, las líneas de producción están diseñadas para
producir artículos en masa. La producción a gran escala de artículos estándar
es características de estos sistemas.
2. Sistemas
intermitentes.
Las
producciones intermitentes son aquellas en que las instituciones deben ser
suficientemente flexibles para manejar una gran variedad de productos y
tamaños. Las instalaciones de transporte entre las operaciones deben ser
también flexibles para acomodarse a una gran variedad de características de los
insumos y a la gran diversidad de rutas que pueden requerir estos. La
producción intermitente será inevitable, cuando la demanda de un producto no es
lo bastante grande para utilizar el tiempo total de la fabricación continua. En
este tipo de sistema la empresa generalmente fabrica una gran variedad de
productos, para la mayoría de ellos, los volúmenes de venta y consecuentemente
los lotes de fabricación son pequeños en relación a la producción total. El
costo total de mano de obra especializado es relativamente alto; en
consecuencia los costos de producción son más altos a los de un sistema
continuo.
3. Sistemas
modulares.
Hace posible
contar con una gran variedad de productos relativamente altos y al mismo tiempo
con una baja variedad de componentes. La idea básica consiste en desarrollar
una serie de componentes básicos de los productos (módulos) los cuales pueden
ensamblarse de tal forma que puedan producirse un gran número de productos
distintos (ejemplo bolígrafos).
4. Sistemas
por proyectos.
El sistema de
producción por proyectos es a través de una serie de fases; es este tipo de
sistemas no existe flujo de producto, pero si existe una secuencia de
operaciones, todas las tareas u operaciones individuales deben realizarse en
una secuencia tal que contribuya a los objetivos finales del proyecto. Los
proyectos se caracterizan por el alto costo y por la dificultad que representa
la planeación y control administrativo.
Clasificación
de los sistemas de producción en base a su finalidad:
Están sujetos
a factores incontrolables (agrícola y de extracción). Estos sistemas pueden
operar como sistemas continuos o intermitentes, dependiendo de la demanda en el
mercado. Cabe señalar que la industria del petróleo forma parte no sólo del
sistema de extracción, sino también de la transformación.
b).
Secundarios:
Son los de
transformación y artesanal (Industria del vidrio, del Acero, Petroquímica,
automotriz, papelera, la de alimentos, etc.). Estos sistemas funcionan como continuos
e intermitentes dependiendo de las necesidades y de la demanda del mercado. La característica
de la industria de la transformación es una gran división del trabajo aplicado
a la producción en masa.
Engloban todo el
sistema productivo o de servicios.
Sistemas
tradicionales de producción
Plan de producción: Relación de materia prima, mano de obra y proceso de
producción.
Arreglo físico: Se concentra en el producto.
Previsibilidad de la producción: Cada producto exige un plan de producción
específico.
Sistema de producción por lotes: Lo utilizan
las empresas que producen una cantidad limitada de un tipo de producto o
servicio por vez. También se llevan a cabo las tres actividades que el sistema
anterior:
Plan de producción: Se realiza anticipadamente en relación a las ventas.
Arreglo físico: se caracterizan por máquinas agrupadas en baterías del
mismo tipo.
Previsibilidad de la producción: Debe ser constantemente replanteado y
actualizado.
Sistema de producción continua: Lo utilizan
las empresas que producen un determinado producto sin modificaciones por un
largo período, el ritmo de producción es rápido y las operaciones se ejecutan
sin interrupciones. Dentro de este sistema se realizan los tres pasos:
Plan de producción: Se elabora generalmente para períodos de un año, con
subdivisiones mensuales. Este sistema lo utilizan fabricantes de papel,
celulosa, de automóviles, electrodomésticos.
Arreglo físico: Se caracteriza por máquinas y herramientas altamente
especializadas, dispuestas en formación lineal y secuencial.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario